INVESTIGACIÓN HIDROGEOLÓGICA PARA EL USO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
Como parte del Ciclo de Discusiones Finales para el XVIII Congreso Nacional de Geología, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico INGEMMET presenta el tema Investigaciones Hidrogeológicas para el Uso de las Aguas Subterráneas, como aporte a la solución de conflictos sociales en Huánuco y Evaluación de la aguas superficiales y desechos sólidos para identificar la contaminación en el ambiente de la mina abandonada Palca en Puno.
El objetivo de estas charlas es dar a conocer los proyectos de investigación que realiza el INGEMMET, durante los Viernes Geocientíficos, que también serán abordados durante la jornada de charlas del XVIII Congreso Nacional de Geología, en el mes de octubre, bajo el título ¿la Contribución de la Geología al Desarrollo Económico del Perú¿.
La exposición está a cargo del Ing. Geólogo José Luis Moreno Herrera, especialista en estudios hidrogeológicos e interés en la investigación de las aguas subterráneas, para aprovecharlas en beneficio de la población, a través de la buena gestión del recurso hídrico para el desarrollo del País, y la Ing. Sheyla Bethsy Palomino Oré, investigadora geoambiental, conferencista en Tanzania ¿ 2014, Australia-2015, Peru-2015 y Chile-2016.
El ámbito de las investigaciones corresponde a la microcuenca Lauricocha, Huánuco, extendiéndose transversalmente a los dominios morfo estructurales de la cordillera Occidental de los andes y de las aguas superficiales afectadas por los desechos de la mina abandonada Palca ubicada en la Cordillera Occidental, al sureste de Perú, del Programa de Hidrogeología de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico.